sábado

¿SOCIEDAD PERUANA? : COINCIDENCIA

En el mundo contemporáneo existen varias formas de malestar social, entendiendo por esto, aquellos rasgos de nuestra cultura y sociedad. Además como se sabe nuestra sociedad se desarrolla mas y mas y vamos abandonando poco a poco lo antaño y optamos por lo “moderno”

Un primer malestar de la sociedad seria el “individualismo”, es obvio que el individualismo es considerado el logro más admirable de la sociedad. Vivimos en un mundo en el que las personas tienen derecho a elegir por si mismas su propia regla de vida, a decidir en conciencia que convicciones desean adoptar, a determinar la configuración de sus vidas con una completa variedad de formas sobre las que nuestros antepasados no tenían control. Pero la pregunta seria si esto supone o no un beneficio para nosotros. Algunos dicen que el individualismo ha logrado que la gente ya no tenga la sensación de contar con un fin mas elevado, con algo por lo que vale la pena morir. La gente perdió esa visión más amplia porque prefiere concentrarse en su vida individual. Entonces quizá el lado oscuro del individualismo supone centrarse en el “yo”, lo que aplana y estrecha a la vez nuestras vidas, lo empobrece de sentido y les hace perder interés por los demás o por la sociedad. Esto es visto en casi todo el mundo, en la sociedad peruana se ve que mucha gente se volvió individualista, solo vela por sus intereses y de allegados, se volvió desinteresada por los demás, no digo que todos sino una mayoría.
Otro malestar es la “razón instrumental” que para Charles Taylor es entendida como una “clase de racionalidad de la que nos servimos cuando calculamos la aplicación mas económica de los medios a un fin”. Entonces en este mundo contemporáneo a mi entender de razón instrumental, seria que las personas, animales o cosas que pierden su significado de ser, nosotros la utilizamos como medios o instrumentos para nuestros fines. Por ende quizá, se diría que nosotros para logran un fin, como diría Kant, lo ideal seria tratar a las personas como fines y no como medios.. Como es visto en nuestra sociedad, tratamos a las personas como medios (hasta se podría decir como medios para fines económicos) para logran un fin o proyecto que uno desea. Quizá el malestar seria que estamos separándonos de lo humano y acercándonos mas a lo instrumental material. Puesto que ahora todos buscamos siempre obtener dinero, pero nos preguntamos ¿Cómo?, pues utilizamos a los demás. Yo no digo que sea malo en su totalidad, por que en si es necesario la interrelación entre personas, por que para lograr algo tanto económico o no, no puedo hacerlo solo, sino que dependemos de los demás. Sino que lo ideal en mi opinión seria utilizar la intersubjetividad (interrelación entre sujetos) no solo para interés particular sino colectivo.
Ahora otro malestar esta en el plano “político”, Alexis de Tocqueville dice que “en una sociedad en la que la gente termina convirtiéndose en ese tipo de individuos que están encerrados en sus corazones pocos querrán participar activamente en su autogobierno, preferirán quedarse en casa y gozar de las satisfacciones de la vida privada, mientras que el gobierno proporciona los medios para el logro de estas satisfacciones y las distribuye de modo general” como que esta frase se parece mucho a nuestra sociedad no? Quizá, digo por eso quizá, ese sea el error de nuestra sociedad, no tener un interés por la “política”, muchos alegan que la política es sucia, corrupta, la solución quizá sea participar en ello para que no sea sucia y corrupta? El problema que surgiría de la “No participación” es que el gobierno de un estado se va a convertir en un dominio de un pequeño círculo de gentes nada más. Y que estos tendrán mas poder sobre el que la gente común no tendrá mucho control. A mi parecer esto esta sucediendo en la política peruana. Es por eso que es importante quizá formar una “NUEVA CULTURA POLITICA” en la que se valore la participación tanto en los niveles de gobierno como de asociaciones civiles(como partidos políticos, ong’s, etc.), pero no se debe negar que cuando una participación colectiva va disminuyendo, el ciudadano individual se queda solo frente al vasto Estado Burocrático y se siente impotente, es por esto que es necesario que se funden asociaciones de participación política de ciudadanos peo que sean firmes y de confianza, y que estén comprometidos a la causa, para así no decaer.
Es por todo esto es que el ciudadano debe ser y estar como “un político” y tener esa libertad política, puesto que esto es una dignidad como ciudadano. Y no debemos dejar que se pierda esta libertad porque si se pierde estaremos bajo las decisiones de un poder irresponsable instalado en el gobierno.
Otro malestar en mi opinión es el “ocio”, es decir la vagancia, pero como es rico vagar, entonces es mas bien un bienestar jaja xD

No hay comentarios:

Publicar un comentario