El mundo desde antaño vive arraigado a la religiosidad o a lo sobrenatural. Y ahora en este mundo contemporáneo existen muchas religiones, pero me avocare mas a las religiones subdivididas que tiene como fundamento y fin a Jesucristo, es decir a la religión católica, luterana, evangélicos, testigos de Jehová, calvinistas, etc. Los cuales tienen una gran vida histórica y teológica.
La religión que primo desde y después de la muerte de Jesucristo, fue la Religión Católica Apostólica Romana, fundada históricamente y teológicamente por “Pedro”. Desde sus inicios hasta inicios de la edad media, El catolicismo obtuvo muchos adeptos y se extendió por muchos territorios. Y quizá la razón por la cual tuvo mucha acogida en el mundo Europeo fue que la gente de ese tiempo tenia una mentalidad extraterrenal, es decir anhelaban una vida mas bella, puesto que el medio o tono de vida de aquella época era difícil, no existía buenas cosas, todo era caro, no había facilidades como ahora, la gente (la plebe) era pobre, no había medicina, carros, etc. Y es por esta razón que el hombre tenia que ser “religioso”, en el cual predominaba la “fe”, puesto que la fe ofrecía tonos de vida y promesas ultra terrenales de felicidad. Y es desde este punto y demás que la Religión católica del Medioevo empezara a convertirse en una religión con poder militarista y centralizado basado en una organización religiosa y teocentrista. Un ejemplo de este formato de poder, fueron las Cruzadas acontecidas entre el mundo occidental y oriental; ósea entre los católicos de occidente y los musulmanes de oriente; provocando guerras a causa de intereses de los señores cristianos o musulmanes, excusándose con que era” la voluntad de dios”. Tanto era así que la ambición creció en estos cristianos, hubo mucha corrupción dentro de la iglesia (tuvieron una vida inmoral contraria a los principios cristianos), tenia mucho lujo y riqueza la iglesia y muchas cosas mas que hizo que sea odiada la iglesia. El “tribunal del santo oficio” o la llamada “Santa inquisición” fue otra larga historia, fue fundada con la finalidad de mantener “la pureza de la fe”, ya que con esto se podía mantener la unida de la iglesia, y en si para procesar a los herejes, tenia un proceso judicial ordenado es decir todo se hacia paso a paso. En si la Inquision perseguía a los herejes (los cuales eran sujetos equivocados que erraban con discriminación). Generalmente estos herejes eran los mismos creyentes o provenían de la misma iglesia. Estos herejes cometían un error en materia de fe y malograba la pureza del catolicismo, pero cual era ese miedo de la herejía, pues en si se pensaba que los herejes generaban una secta, luego crecía y se hacia una iglesia, y al final se haría un estado.
Quizá que por estas razones la iglesia decayó, y empezó una gran “rebelión protestante”. Lutero inicia una revolución más no una reforma en contra de la iglesia, dicen que en su movimiento primo: la política, puesto que aparece y nace con el Sacro Impero Romano Germánico (Sajonia). Antes de ello en un momento de la historia, Lutero hizo un viaje, y en medio de ese viaje lo agarro una gran tormenta, y por el miedo y la desesperación de morir, juro varias veces ante la virgen que si llegaba vivo a su destino, entonces se convertiría en un sacerdote, por la cual tuvo suerte se podría decir, ya que llego vivo. Entonces tenia que cumplir su promesa no? Entonces se metió a la congregación de los Agustinos. Ya dentro y en plena formación, Lutero empezó a sentirse mal, estaba incomodo, esto es obvio puesto que opto la religiosidad no por vocación sino por simple promesa. A Lutero le sucedió algo terrible, cayo en una gran depresión, cayo en la “tentación de la tristeza”, la cual es una ataque de escrúpulos que no lo dejaban vivir, no podía dormir, tenia pesadillas, creía que se iba ir al infierno, estaba en desesperación, creía que por todo se iba a condenar, negaba la misericordia de Cristo. En si estaba muy confundido y alterado, pero ¿como es que se libra de esto? Pues leyó la biblia, específicamente se avoco en la epístola del apóstol San Pablo a los romanos, de la cual dedujo que “la fe es el único elemento de salvación” pero no las obras (es decir son irrelevantes) entonces su lógica fue” si tenemos fe tendremos a Dios en nuestros corazones y tendemos la salvación, ergo mas no por las obras” y así nació su “Doctrina de la justificación de la fe como medio de salvación”. En este punto en mi opinión para la iglesia esto fue herejía o blasfemia, puesto que es absurdo en creer solamente en la fe, no digo que no debemos creer en la fe, puesto que en si es necesario. Y además de fe, también es necesario las obras que uno hace, entonces la salvación o buena vida debe ser una dualidad (fe y obras). Por que es absurdo solo tener fe y tranquilamente salvarme, por ejemplo puedo matar (una obra) pero soy buen creyente tengo una gran fe, entonces me salvo? En mi opinión es necesario las dos cosas (buenas obras y buena fe).
Calvino, fue otro revolucionario más radical que Lutero, puesto que Lutero por lo menos conservaba rasgos del catolicismo, pero Calvino se despojo del todo. Calvino decía: “No todo cristiano con fe se salva, por que dios es quien elige a los que se van a salvar” (y estos son aquellos a los que Dios les ha dado señales de salvación) ¿pero cual es esa señal? Pues son los bienes (es decir la riqueza material), esta doctrina buscaba que sus creyentes tengan algo de que vivir, entonces el buen calvinista se vuelve loco si es que no tiene algo, por ende tiene que trabajar duro y acumular riquezas pero no disfrutarlo ya que es como un signo de predestinación (es por esto que tenían forma de tacaños y amargados), también prohibían la música, los bailes, las bebidas, etc. Su vida solo debe ser oración, trabajo, etc. Solamente siguen la biblia (siguen una sola línea) Como que existe mucha coincidencia con muchas de las religiones de ahora no? Entonces su fin era: “solo se salvan los protestantes que tiene fe y riquezas materiales” y que “los pobres se iban al infierno”. Este último es lo más aberrante que dijo en mi opinión. Pero quizá se debe a la cultura de esa época, pero bueno. Como vemos en estos tiempos contemporáneos., algunas religiones siguen en su totalidad o parcialmente ciertos rasgos calvinistas. Aunque las personas de ahora no creo que quisieran seguir este modo de vida, pero me equivoco: ¡ si hay personas que les gusta este modo de vida!