jueves
VITAMINAS MINAS MINAS.
Literalmente mi profesor de DERECHOS REALES- FRANCISCO AVENDAÑO ARANA. me dijo:
¡¡¡¡¡ te hacen falta vitaminas !!!!!
( y se dedico 5 minutos para hablar sobre mi caso)
jajaja xD
Soda Stereo - Te Hacen Falta Vitaminas
Por mas que tengan los volumenes andando
Viviendo tus membranas
Saltando como una rana
Por mas que intentes esquivarlo en algun vuelo
Hay algo que te rasca
Algo anda mal, mal, algo falla
Dando vueltas por tu cuarto sin sentido,
esperando algun milagro y no pasa nada
Oye! te hacen falta vitaminas
Oye! te hacen falta vitaminas
Depresiones, confusiones
Hasta cuando seguiran esas canciones
Y que te da para soltarte? para animarte?
O supones que alguien viene a despertarte?
Oye! te hacen falta vitaminas (vitaminas uh uh)
Oye! te hacen falta vitaminas (vitaminas)
Va a ser mejor que te levantes de una vez
Oye! te hacen falta vitaminas (vitaminas uh uh)
Oye! te hacen falta vitaminas ( uh uh)
Oye! te hacen falta vitaminas (vitaminas, uh uh)
Oye! te hacen falta vitaminas ( uh uh)
Oye! te hacen falta vitaminas (vitaminas, uh uh)
Oye! te hacen falta vitaminas, minas, minas, minas
He!
viernes
ESTOY VOLADO, SORRY
CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL
JUAN LUIS AVENDAÑO VALDEZ
“ …………….
Avendaño: Lo que se quiere es resolver el contrato, la resolución del contrato.
Avendaño: La pregunta es : ¿la demandas? .
Alumna: No es necesaria.
Avendaño: OK
Avendaño: ¿Por que?
Alumna: Es que seria ineficaz la demanda
Avendaño: El problema es que tiene una atribución contractual, que es la resolución del contrato de pleno derecho
Avendaño: Es decir, Que quiere esto decir…
Avendaño: : ahora voy a hacer una pregunta mas difícil
- Tu cliente te dice, demande!! , demande te diría tu cliente., ¿tu le dirías que si debe demandar?
Alumna: en realidad bla bla bla..
[ En ese instante yo estaba pensando y mirando a otro sitio]
Avendaño: Aver una explicación un poco mas…. A ver MATOS..
YO : eh ah eh “ ESTOY VOLADO” “SORRY”
Avendaño: (silencio)
Avendaño: a ver Sócala,
Sócala: yo creo bla bla bla
......................”
martes
PANCHO.
- FRANCISCO MORALES G. (Ciencia Politica y Gobierno-PUCP)
"El punk, el metal, el emo, no son un estilo de vida,
simplemente son musica (no "bulla") sino musica y punto"
lunes
DERECHO A LA VERDAD Y RECONCILIACION
poner PLAY y ver el Informe Defensorial Nº 128
viernes
EL ROSTRO OCULTO VIII
Amaneció, son las 10 am. Marco y Beto leen el papel y decía: "¡huyan! y también había una dirección". Pues decidieron ir, llegaron al lugar, era un portón grande, lo abrieron y allí había un carro. Miraron todo y no había nada raro. Subieron al carro, probaron una llave y se encendió el carro, a ala cual se sorprendieron. Arrancaron el carro y se fueron sin rumbo, no sabían a donde ir. Estaban en una vía muy transitada. De pronto suena el celular de marco y contesta: una voz le pregunto: ¿quieren saber a donde van?, marco dijo: ¿A dónde?, a la cual la voz respondió: ¡al cielo! Y colgó. Marco dijo ¿Qué?... Son las 11:05 am .Quiso frenar pero no pudo, se habían vaciado los frenos. No podía controlar el carro. A su frente venia un camión. Y cata boom
**
Son las 11:04 am. En un cuarto estaba Felipe hablando por celular, en ese instante dijo la palabra: ¡al cielo! Y colgó la llamada. Puso su celular en la mesa. Agarro su escopeta R1 y lo guardo. [Al rato sonó sirenas de ambulancias]. Cogió su celular y salió de su casa, encendió un cigarrillo y se fue sin rumbo.
EL ROSTRO OCULTO VII
**
Marco estaba en casa de Beto sin saber que hacer, solo conversaban y reían. Decidieron ver tv. Paso quizá una hora, de pronto sonó el teléfono. Beto contesto, pues era su amigo hablaron y colgó. Al rato sonó el timbre, beto salió, abrió, miro y no había nadie, miraba a todos lados y no había nadie. Bajo la mirada y vi una pequeña caja, con miedo lo agarro y lo llevo adentro. Ya adentro beto le enseña a marco, y deciden abrirlo. Lo abren y encuentran un papel doblado, desdoblan el papel y sorpresa decía: “No contestes”. En ese instante se miraron y se morían de miedo. No sabían que hacer, pensaban, pensaban, estaban desesperados. Solo decían ¿por que? ¿Por qué? ¿Qué hicimos?... Escucharon que algo se movía en un cuarto y vieron una silueta que los miraba. Sabían que no había nadie en la casa, solo ellos, sin pensarlo salieron corriendo de la casa.
Corrían, corrían y corrían, voltearon y se dieron cuenta que detrás de ellos estaba dos hombres siguiéndolos (uno tenia un saco largo y el otro no). Veían que se acercaban mas, corrieron mas rápido, solo corrían. Volteaban las esquinas, iban de frente, buscaban sitios donde esconderse pero no había tantas opciones, los hombres estaban cerca. Seguían corriendo. Decidieron voltear en la esquina que viene, voltearon y tremendo error, era un pasaje, ni siquiera callejón, era un pasaje sin salida, ya era tarde, los hombres llegaron al pasaje. No sabían que hacer pues estaban ya acorralados. De pronto uno de los hombres se fue, se quedo el hombre de saco largo. Marco recordaba ese rostro, pues era el loco. Beto hizo memoria pues también vio que ese rostro borroso de aquel día se parecía al del loco. El loco sin pensarlo saco un revolver, los apunto y dijo : ¡venganza!
- Marco y Beto confundidos y de miedo (M/B): ¿Qué hicimos? ¿Qué quieres de nosotros?
- Loco: ¡venganza!
- M/B: ¡carajo que hicimos!
- Loco: Ustedes son los dos niños desaparecidos, sus padres murieron de pena por su culpa, además provocaron la muerte de una madre y una esposa.
- M/B: se quedaron estupefactos, no entendían nada. Solo se morían de miedo
EL loco con el revolver los apunto y estaba decido a disparar y grito: ¡venganza!
Sonó un balazo.
Marco y Beto abrieron los ojos, miraron todo y vieron al loco en el suelo agonizando, no entendía que paso. En ese instante el loco saco algo de su bolsillo, saco unas llaves con un papel y lo tiro hacia ellos, y ellos lo cogieron. En ese instante sale de una casa un señor con el rostro tapado y con una escopeta R1, pregunta si estaban bien, a la cual responde: si, si gracias, ¿usted hizo esto? Si, era lo único que podía hacer, además era un demente.
EL ROSTRO OCULTO VI
Una señora se alistaba para salir, agarro su bolso y su saco, abrió su puerta decidida a salir, en se instante sonó el teléfono, pensó en contestar o no. Pues no contesto y salió apurada. Abajo estaban marco y beto esperando un taxi. Venia un taxi pues lo hicieron parar. De pronto de la casa salió la señora apurada y subió al taxi. Marcos y Beto se quedaron lelos mas no prestaron importancia, entonces pararon un segundo taxi y se subieron.
A diez cuadras, Felipe sale de su casa y cruza la pista y espera. En la casa su madre y esposa se demoraban en salir. Felipe se da cuenta que se olvido su reloj y decide no volver a buscarlo a casa. Por otro lado un taxista estaba distraído.
Mi madre y esposa ya habían bajado y deciden cruzar la pista…
Si la mujer hubiese contestado el teléfono, si marco y beto hubiesen tomado el primer taxi, si mi madre y esposa hubiesen salido rápido, si yo hubiese vuelto a buscar mi reloj o si el taxista no hubiese estado distraído. No hubiese pasado lo que paso.
Vi como atropellaron a mi madre y esposa. Veo sus cuerpos tirados en la pista, estoy estupefacto. El taxista baja, luego Marco y Beto. Mi corazón late mas rápido, en ese instante mire a marco y beto;”penetre sus rostros en mis ojos”, parecía que los conocía. Pero en ese instante solo quería verlas bien a mi madre y esposa.
Llego una ambulancia, la gente se acerco y mis oídos se llenaron de voces.
Pasaron las horas, en el hospital había mucho movimiento. Llego la noche y me anuncian que habían fallecido. Me quede solo, me senté y solo miraba al suelo.
EL ROSTRO OCULTO V
A solo 4 casas más allá, en la casa de los Del Solar, tres niños jugaban alegres, pues eran los dos hijos de la familia y un sobrino, Los padres contentos estaban en su sala conversando con otros familiares, pues había llegado visita. Llego el atardecer, los Elizondo quisieron celebrar aquella visita, pues llego después de tiempo un hermano. Llego la noche, habían invitado a varios vecinos, pues la casa ya estaba repleta y empezaron el festín, mientras los niños allí jugando, correteaban de aquí para allá. Pasaban las horas, todo era algo eufórico. De pronto entra la puerta y el pasadizo oscuro se ve pasar una silueta. Era madrugada algunos ya se habían ido, llego el amanecer la casa estaba callada. De un cuarto salieron los Del Solar, empezaron a ver toda la casa, y se dan cuenta que no estaban sus dos hijos, Gritaban tratando de ubicar a sus hijos, buscaban por aquí y por allá, no los encontraban. Salieron de la casa, preguntaron a los vecinos y nada, estaban desesperados… pero al final nada.
Paso un día, era noticia que habían desaparecido dos niños de la nada. Nadie sabe nada, nadie vio nada. Pasaron los años y la familia desapareció, pues se habían ido.
martes
EL ROSTRO OCULTO IV
**
Beto estaba durmiendo, y despertó, abrió los ojos y se levanto. Miraba para todos lados confundido. Hecho un vistazo a toda su casa, no encontró nada raro y se tranquilizo. Pero no entendía que sucedió ayer. Bajo y desayuno. Habrán pasado dos horas, Beto fue hacia el teléfono y marco el numero de Marcos.
**
Marco conversa con beto en la cual le hace recordar que hoy tenían esa reunión, Beto se acordó también, pero Beto le comenta de su problema, a al cual Marco le dice que venga a su casa dentro de dos horas. Y colgó.
Pasaron tres horas, alguien tocaba la puerta, era Beto. Ya adentro, le comenta todo lo sucedido a marco, el cual queda sorprendido. Marco se puso a pensar y decidió contarle lo que a él también le había sucedido. Pero ellos decían que raro estamos bien y bueno completos también. Los dos sorprendidos dijeron: ¿acaso será un sueño?
Marco solo atino a decir, espero a que sea un sueño.
Luego salieron rumbo a la casa de una amiga pues ahí se iban a reunir con sus otros amigos.
EL ROSTRO OCULTO III
EL ROSTRO OCULTO II
Yo cansado, respirando rápido por el cansancio, aturdido, me di vuelta y me fui hacia un sillón, me senté para descansar, tratando de dormir quizá. Sin pensar me pare, me moría de sed, y a la vez trataba de saber por que me seguían… ¿Qué hice? ¿Mate a alguien? ¿Robe algo? ¿Qué? En la cocina agarre un vaso, me serví agua, agarrando el vaso me puse a mirar de frente sin saber, bebí un poco de agua. Sentí un reflejo detrás de mí pero en el instante en que decidí voltear para ver, sentí un hincón frio y una voz que me decia: "No contestes". Solo recuerdo ver un rostro que desaparecía y ver como caía el vaso conmigo.
lunes
xD
http://www.youtube.com/watch?v=EUgpIFzEeRA
sábado
TRATADO CATOLICO ::: PARTE I
La religión que primo desde y después de la muerte de Jesucristo, fue la Religión Católica Apostólica Romana, fundada históricamente y teológicamente por “Pedro”. Desde sus inicios hasta inicios de la edad media, El catolicismo obtuvo muchos adeptos y se extendió por muchos territorios. Y quizá la razón por la cual tuvo mucha acogida en el mundo Europeo fue que la gente de ese tiempo tenia una mentalidad extraterrenal, es decir anhelaban una vida mas bella, puesto que el medio o tono de vida de aquella época era difícil, no existía buenas cosas, todo era caro, no había facilidades como ahora, la gente (la plebe) era pobre, no había medicina, carros, etc. Y es por esta razón que el hombre tenia que ser “religioso”, en el cual predominaba la “fe”, puesto que la fe ofrecía tonos de vida y promesas ultra terrenales de felicidad. Y es desde este punto y demás que la Religión católica del Medioevo empezara a convertirse en una religión con poder militarista y centralizado basado en una organización religiosa y teocentrista. Un ejemplo de este formato de poder, fueron las Cruzadas acontecidas entre el mundo occidental y oriental; ósea entre los católicos de occidente y los musulmanes de oriente; provocando guerras a causa de intereses de los señores cristianos o musulmanes, excusándose con que era” la voluntad de dios”. Tanto era así que la ambición creció en estos cristianos, hubo mucha corrupción dentro de la iglesia (tuvieron una vida inmoral contraria a los principios cristianos), tenia mucho lujo y riqueza la iglesia y muchas cosas mas que hizo que sea odiada la iglesia. El “tribunal del santo oficio” o la llamada “Santa inquisición” fue otra larga historia, fue fundada con la finalidad de mantener “la pureza de la fe”, ya que con esto se podía mantener la unida de la iglesia, y en si para procesar a los herejes, tenia un proceso judicial ordenado es decir todo se hacia paso a paso. En si la Inquision perseguía a los herejes (los cuales eran sujetos equivocados que erraban con discriminación). Generalmente estos herejes eran los mismos creyentes o provenían de la misma iglesia. Estos herejes cometían un error en materia de fe y malograba la pureza del catolicismo, pero cual era ese miedo de la herejía, pues en si se pensaba que los herejes generaban una secta, luego crecía y se hacia una iglesia, y al final se haría un estado.
Quizá que por estas razones la iglesia decayó, y empezó una gran “rebelión protestante”. Lutero inicia una revolución más no una reforma en contra de la iglesia, dicen que en su movimiento primo: la política, puesto que aparece y nace con el Sacro Impero Romano Germánico (Sajonia). Antes de ello en un momento de la historia, Lutero hizo un viaje, y en medio de ese viaje lo agarro una gran tormenta, y por el miedo y la desesperación de morir, juro varias veces ante la virgen que si llegaba vivo a su destino, entonces se convertiría en un sacerdote, por la cual tuvo suerte se podría decir, ya que llego vivo. Entonces tenia que cumplir su promesa no? Entonces se metió a la congregación de los Agustinos. Ya dentro y en plena formación, Lutero empezó a sentirse mal, estaba incomodo, esto es obvio puesto que opto la religiosidad no por vocación sino por simple promesa. A Lutero le sucedió algo terrible, cayo en una gran depresión, cayo en la “tentación de la tristeza”, la cual es una ataque de escrúpulos que no lo dejaban vivir, no podía dormir, tenia pesadillas, creía que se iba ir al infierno, estaba en desesperación, creía que por todo se iba a condenar, negaba la misericordia de Cristo. En si estaba muy confundido y alterado, pero ¿como es que se libra de esto? Pues leyó la biblia, específicamente se avoco en la epístola del apóstol San Pablo a los romanos, de la cual dedujo que “la fe es el único elemento de salvación” pero no las obras (es decir son irrelevantes) entonces su lógica fue” si tenemos fe tendremos a Dios en nuestros corazones y tendemos la salvación, ergo mas no por las obras” y así nació su “Doctrina de la justificación de la fe como medio de salvación”. En este punto en mi opinión para la iglesia esto fue herejía o blasfemia, puesto que es absurdo en creer solamente en la fe, no digo que no debemos creer en la fe, puesto que en si es necesario. Y además de fe, también es necesario las obras que uno hace, entonces la salvación o buena vida debe ser una dualidad (fe y obras). Por que es absurdo solo tener fe y tranquilamente salvarme, por ejemplo puedo matar (una obra) pero soy buen creyente tengo una gran fe, entonces me salvo? En mi opinión es necesario las dos cosas (buenas obras y buena fe).
Calvino, fue otro revolucionario más radical que Lutero, puesto que Lutero por lo menos conservaba rasgos del catolicismo, pero Calvino se despojo del todo. Calvino decía: “No todo cristiano con fe se salva, por que dios es quien elige a los que se van a salvar” (y estos son aquellos a los que Dios les ha dado señales de salvación) ¿pero cual es esa señal? Pues son los bienes (es decir la riqueza material), esta doctrina buscaba que sus creyentes tengan algo de que vivir, entonces el buen calvinista se vuelve loco si es que no tiene algo, por ende tiene que trabajar duro y acumular riquezas pero no disfrutarlo ya que es como un signo de predestinación (es por esto que tenían forma de tacaños y amargados), también prohibían la música, los bailes, las bebidas, etc. Su vida solo debe ser oración, trabajo, etc. Solamente siguen la biblia (siguen una sola línea) Como que existe mucha coincidencia con muchas de las religiones de ahora no? Entonces su fin era: “solo se salvan los protestantes que tiene fe y riquezas materiales” y que “los pobres se iban al infierno”. Este último es lo más aberrante que dijo en mi opinión. Pero quizá se debe a la cultura de esa época, pero bueno. Como vemos en estos tiempos contemporáneos., algunas religiones siguen en su totalidad o parcialmente ciertos rasgos calvinistas. Aunque las personas de ahora no creo que quisieran seguir este modo de vida, pero me equivoco: ¡ si hay personas que les gusta este modo de vida!
TRATADO CATOLICO ::: PARTE II
Estas reformas protestantes no fueron malas en si, sino que sin querer quizá ayudaron indirectamente a que la iglesia católica mire su realidad, miren sus errores y cambien. Ayudaron a reformar la iglesia por dentro y por fuera, produjeron la contrarreforma y se hicieron muchos concilios. Otros factores que ayudaron también fueron el Humanismo y el inicio del mundo moderno.
Hasta ahora hemos mencionado los inicios de las iglesias protestantes, que como se ven son muy raras y absurdas quizá. Entonces por ciertos interese o criterios de las personas se busco dividir la unidad, la cual consiguieron. Pero es obvio que también estas iglesias protestantes de antaño también tenían que subdividirse por “x” o ciertas razones, quizá por que a algunos creyentes no les gusto eso o lo otro y se separa y funda otra iglesia. Y por ende, de ello nacen muchas mas iglesias subdivididas y tratan de expandir su doctrina religiosa, lo cual muchos lograron ah y además se mantuvieron unidos y firmes durante largos periodos. Y así sucesivamente se llego al mundo contemporáneo, donde vemos ya muchas iglesias, que además ya obtuvieron autonomía y son libres de expresar o profesar su fe (los evangélicos, los cristianos, los testigos de Jehová, la iglesia de Ronaldo, etc.) Pero quizá muchos de estos todavía optan ciertos criterios o ritos religiosos protestantes de antaño. Y en mi opinión siguen conviviendo con el error, puesto que muchos aplican el “fundamentalismo”, es decir siguen la biblia al pie de la letra, no digo que este mal, sino que es un error seguir y creer en algo que esta siendo interpretado todo “literalmente”. La iglesia católica es diferente es esto, ya que la iglesia hace una “exegesis”, la cual consiste en interpretar o explicar las biblia no de manera literal en su totalidad, sino que además de ello, lo hace de manera histórica, teológica y hasta filosófica, todo en conjunto, ya que al interpretar se trata de saber como era esa época, que pensamientos tenían, que forma de vivir tenían, que cultura, que economía, que sociedad, etc. Para así saber que es lo que trata de decir de acuerdo a su tiempo o época escrito o dicho. No se, pero quizá algunas pocas iglesias protestantes aplican esto.
Ahora , todavía mucha gente condena y ataca a la iglesia católica por lo que hizo antes(edad media), nadie niega que en esta época cometió errores horrorificos, pero la iglesia reconoció esto y pidió perdón, puesto que esa época era muy dura, y que esos errores no fue hecha por la iglesia sino por sus integrantes. Muchos protestantes siempre dicen esto: ¡los católicos son idolatras!, en principio idolatrar es adorar una imagen o cosa que no va con Dios, como por ejemplo ya agarro una moneda o algún objeto y lo empiezo a adorar o puedo decir moneda ayúdame en este u otro. Pero el catolicismo no hace eso, puesto que vamos a una imagen de Jesucristo o la virgen, etc. Pero siempre adoramos, anunciamos y proclamamos a Dios, yo estoy yendo a Dios mas no a otra cosa que no sea dios. Otra cuestión que dice la gente es que por que en los seminarios se enseña filosofía, bueno en principio nosotros seguimos como que una “filosofía de la fe”, como se sabe la filosofía es un saber y es una reflexión crítica a la vida. Entonces el ser humano racional será capaz de comprender la realidad o su entorno, vive en un mundo de sentidos y realidad, eso todos lo sabemos. Pero es aquí donde la “fe en Dios” vendría a ser un conocimiento que traspasa nuestros sentidos, es decir es algo subjetivo y sobrenatural, es como una disposición natural del hombre de ir mas allá de la experiencia racional, entonces la “fe” consistiría en creer en ese “algo” subjetivo, ese algo que no lo veo, y esa creencia es la “fe”. Un ateo no cree en ese algo q no ve, no tiene fe. Un Deísta cree en dios como principio y causa del mundo, algunos lo ven a dios como una “idea” o una “energía” pero es una fe diferente a la fe religiosa de Cristo.
Con respecto a las religiones protestantes en mi opinión son muy exageradas y fanáticas, un ejemplo los evangélicos, no se si han visto o escuchado pero sabrán que no se como sus pastores son sanadores como ellos se llaman, lo digo por que como habrán visto, estos pastores estiran la mano hacia una persona proclaman no se que y la persona cae y se mueve o revuelca en el suelo y proclaman al espíritu santo. Y uno se pregunta ¿Por qué se caen, a causa de que?, unos dicen es algo sicológico, pero lo sicológico es humano mas no algo relacionado a la religiosidad, pero en si uno no sabe como responder a ello. Pero con respecto a su doctrina en si son muy aferrados a la biblia, muy literales y fanáticos, que en mi opinión no lo veo muy normal o razonable quizá. En cuestión a valores morales, nadie niega que también busquen el bien. Muchas otras confesiones religiosas no católicas hacen casi lo mismo con respecto a doctrina, siguen errando quizá en materia de fe todavía, siguen en el literalismo o fundamentalismo. Y quizá muchas otras iglesias se llegaron a fundar por motivos más económicos que morales.
Todas las confesiones religiosas seguidores de Cristo incluido la católica, conviven alegando que su confesión tiene la verdad absoluta, pero religiosamente se dice que la única verdad absoluta es Jesús, pero se sabe que las iglesias tratan de llegar a ello. Pero en mi opinión la confesión que debe y merece ser seguida y optar esa vida espiritual seria la “RELIGION CATOLICA”, puesto que por lo menos es la más “RAZONABLE”
¿SOCIEDAD PERUANA? : COINCIDENCIA
Un primer malestar de la sociedad seria el “individualismo”, es obvio que el individualismo es considerado el logro más admirable de la sociedad. Vivimos en un mundo en el que las personas tienen derecho a elegir por si mismas su propia regla de vida, a decidir en conciencia que convicciones desean adoptar, a determinar la configuración de sus vidas con una completa variedad de formas sobre las que nuestros antepasados no tenían control. Pero la pregunta seria si esto supone o no un beneficio para nosotros. Algunos dicen que el individualismo ha logrado que la gente ya no tenga la sensación de contar con un fin mas elevado, con algo por lo que vale la pena morir. La gente perdió esa visión más amplia porque prefiere concentrarse en su vida individual. Entonces quizá el lado oscuro del individualismo supone centrarse en el “yo”, lo que aplana y estrecha a la vez nuestras vidas, lo empobrece de sentido y les hace perder interés por los demás o por la sociedad. Esto es visto en casi todo el mundo, en la sociedad peruana se ve que mucha gente se volvió individualista, solo vela por sus intereses y de allegados, se volvió desinteresada por los demás, no digo que todos sino una mayoría.
Otro malestar es la “razón instrumental” que para Charles Taylor es entendida como una “clase de racionalidad de la que nos servimos cuando calculamos la aplicación mas económica de los medios a un fin”. Entonces en este mundo contemporáneo a mi entender de razón instrumental, seria que las personas, animales o cosas que pierden su significado de ser, nosotros la utilizamos como medios o instrumentos para nuestros fines. Por ende quizá, se diría que nosotros para logran un fin, como diría Kant, lo ideal seria tratar a las personas como fines y no como medios.. Como es visto en nuestra sociedad, tratamos a las personas como medios (hasta se podría decir como medios para fines económicos) para logran un fin o proyecto que uno desea. Quizá el malestar seria que estamos separándonos de lo humano y acercándonos mas a lo instrumental material. Puesto que ahora todos buscamos siempre obtener dinero, pero nos preguntamos ¿Cómo?, pues utilizamos a los demás. Yo no digo que sea malo en su totalidad, por que en si es necesario la interrelación entre personas, por que para lograr algo tanto económico o no, no puedo hacerlo solo, sino que dependemos de los demás. Sino que lo ideal en mi opinión seria utilizar la intersubjetividad (interrelación entre sujetos) no solo para interés particular sino colectivo.
Ahora otro malestar esta en el plano “político”, Alexis de Tocqueville dice que “en una sociedad en la que la gente termina convirtiéndose en ese tipo de individuos que están encerrados en sus corazones pocos querrán participar activamente en su autogobierno, preferirán quedarse en casa y gozar de las satisfacciones de la vida privada, mientras que el gobierno proporciona los medios para el logro de estas satisfacciones y las distribuye de modo general” como que esta frase se parece mucho a nuestra sociedad no? Quizá, digo por eso quizá, ese sea el error de nuestra sociedad, no tener un interés por la “política”, muchos alegan que la política es sucia, corrupta, la solución quizá sea participar en ello para que no sea sucia y corrupta? El problema que surgiría de la “No participación” es que el gobierno de un estado se va a convertir en un dominio de un pequeño círculo de gentes nada más. Y que estos tendrán mas poder sobre el que la gente común no tendrá mucho control. A mi parecer esto esta sucediendo en la política peruana. Es por eso que es importante quizá formar una “NUEVA CULTURA POLITICA” en la que se valore la participación tanto en los niveles de gobierno como de asociaciones civiles(como partidos políticos, ong’s, etc.), pero no se debe negar que cuando una participación colectiva va disminuyendo, el ciudadano individual se queda solo frente al vasto Estado Burocrático y se siente impotente, es por esto que es necesario que se funden asociaciones de participación política de ciudadanos peo que sean firmes y de confianza, y que estén comprometidos a la causa, para así no decaer.
Es por todo esto es que el ciudadano debe ser y estar como “un político” y tener esa libertad política, puesto que esto es una dignidad como ciudadano. Y no debemos dejar que se pierda esta libertad porque si se pierde estaremos bajo las decisiones de un poder irresponsable instalado en el gobierno.
Otro malestar en mi opinión es el “ocio”, es decir la vagancia, pero como es rico vagar, entonces es mas bien un bienestar jaja xD
QUIERO PERDERME CONTIGO
De la nada aparecí afuera, estaba parado y en una ventana mirando hacia dentro (y para mi mismo dije, me da coraje verla igual que un simple amigo y hablarle lo preciso delante de la gente) ya la luna había salido y el cielo se teñía de nubes. De pronto empezó la festividad y ella se puso a bailar, de pronto estuve allí, si allí al medio bailando con ella. Pero NO, sacudí mi cabeza y me di cuenta que yo seguía allí, si allí, parado afuera al lado de la ventana. Empezó la lluvia, sentí un frio. Sentí que estaba loco y que se me iba la vida al ver que la acarician delante de mis ojos, tenerme que callarme, y al final de todo decirle hasta mañana, pensar que ahí en la calma disfrutara sin mí.]
**
Abrí los ojos. Me desperté.
**
Sentí una melodía. Y vi que la radio estaba prendida y pasaba una música y me puse a escuchar:
…” quiero perderme con ella, como se pierde el horizonte, como las aves en la noche, como la estrella y los sonidos, y jamás separarnos jamás, para nunca jamás, y verte junto a mi al despertar”…
Al momento mire a mi lado y no había nadie.
De pronto, alguien abrió la puerta y era ella, si ella. Y me dijo: Apúrate tenemos que irnos.
Me pare, me aliste, fui a la ventana, vi la ciudad y sonreí. Y Salí de mi cuarto feliz.
EL ROSTRO OCULTO I
**
Eran las 6 am, en ese instante sonó una alarma, Marco se despertó, miro al techo, pensó, sonrió y se levanto.
LO EFIMERO
En principio, las historias que cuanto no son reales, son escritos mios osea inventadas. Lo academico son cosas reales en si, con cierta opìnion y posicion mia.
xD